0212.5500359 / 0412.2642658
Horario de atención de 8:00 am a 5:00 pm de Lunes a Viernes
Horario: 8:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes
Sábados y domingos cerrados.

Trastornos del sueño: Narcolepsia

Es un trastorno de sueño de origen neurológico caracterizado por excesiva somnolencia diurna, acompañada en la mayoría de los casos de cataplejías. Existe un componente genético importante, por lo que varios integrantes de una misma familia pueden verse afectados.

Las características son:

  • EXCESIVA SOMNOLENCIA DIURNA: es el principal problema de estos pacientes, y se presenta de forma diaria, aunque no permanente, tanto en situaciones monótonas (leyendo, viendo la televisión), como inapropiadas (como conduciendo). Los episodios se pueden presentar de forma progresiva, o brusca, como ataques de sueño irresistible.
  • CRISIS DE HIPOTONÍA MUSCULAR: son típicas de la enfermedad, y consisten en episodios de descenso brusco del tono muscular, sin pérdida de conciencia, ante emociones fuertes. Pueden ocurrir en cualquier músculo del cuerpo, a veces de forma imperceptible, como una sensación de flojera, o de mayor intensidad, con caída al suelo.
  • ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS/HIPNOPÓMPICAS: suelen ocurrir al quedarse dormido o al despertarse.
  • PARÁLISIS DEL SUEÑO: es la imposibilidad de mover las extremidades o todo el cuerpo, justo antes de quedarse dormido o al despertarse.
  • SUEÑO FRAGMENTADO: el paciente con narcolepsia suele presentar frecuentemente despertares a lo largo de la noche. También son más frecuentes las parasomnias.

Para un diagnostico apropiado, es importante tener la historia clínica completa, para descartar otros problemas, como enfermedades neurológicas; la realización de una polisomnografía nocturna; Test de latencias múltiples, que se realiza por la mañana, después del estudio nocturno.

Es fundamental que cada paciente debe ser evaluado de forma individual, valorando el impacto de los síntomas sobre sus actividades cotidianas.

×